La segunda sesión de la Mesa de Negociación del Convenio Colectivo, celebrada el 3 de octubre de 2025, ha revelado, una vez más, que los sindicatos de ámbito estatal continúan priorizando un convenio marco centralista que no ofrece soluciones reales a la pérdida de poder adquisitivo y las precarias condiciones laborales en territorios como Cataluña.
ADN SINDICAL SEGURIDAD Y SERVICIOS DE CATALUÑA reitera su rechazo a esta vía, que solo sirve para diluir las exigencias territoriales bajo un «mínimo común denominador» insuficiente.
La Patronal Insiste en el Colapso y el Miedo
Las organizaciones empresariales (APROSER, ASECOPS y FES) han marcado el tono de la reunión con una exposición que fue tachada de «catastrofista» y puramente interesada. El objetivo fue claro: justificar la necesidad de contención de costes.
El representante de APROSER inició su exposición con un diagnóstico sombrío, destacando una estructural escasez de personal que impacta en el resto de materias.
Sus puntos de alarma fueron:
- La reducción de jornada impuesta, que sin consenso pondría en riesgo la viabilidad de las empresas.
- La normativa de Desindexación, que impide revisar precios del servicio durante la vigencia de los contratos y absorber los costes derivados de nuevas negociaciones
- Los desorbitados costes de la Incapacidad Temporal (IT), exigiendo un equilibrio entre protección al trabajador y sostenibilidad empresarial.
- La rigidez que la jornada garantizada ha creado en el transporte de fondos
ASECOPS respaldó esta visión, señalando que el aumento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) (un 17% en tres años), el incremento de las cotizaciones por el MEI y la elevación de la base máxima complican progresivamente la situación. También se señaló la necesidad de definir un nuevo y desactualizado modelo de seguridad privada.
Sindicatos Autonómicos vs. Sindicatos de Clase
La negociación volvió a evidenciar la profunda fractura entre quienes defienden convenios que respondan a la realidad local y quienes se aferran al modelo estatal.
El Bloque Centralista (FeSMC-UGT, CCOO, FTSP-USO)
Los sindicatos de clase acudieron con el objetivo de negociar y consolidar derechos, pero sin dar apoyo a las demandas territoriales que podrían lograr mejores resultados.
- FeSMC-UGT manifestó que cualquier situación que incida en modificar situaciones de IT y Transporte de Fondos que no sean encaminadas a mejorar no serán motivo de debate.
- Comisiones Obreras del Hábitat tachó de interesado el discurso empresarial y defendió que el crecimiento del SMI es un elemento «positivo y necesario». Además, recalcaron que los complementos de IT son una «línea roja» que en ningún caso debe retroceder.
- Demandaron un convenio de tres a cuatro años de vigencia, con incrementos salariales que permitan seguir progresando y una cláusula de revisión
La Exigencia de la Autonomía (CIG y ELA)
Frente a la rigidez central, los sindicatos con vocación territorial exigieron modelos que permitan dignificar las condiciones laborales en sus comunidades:
- ELA reiteró su petición de un convenio autónomo para Euskadi y Navarra, argumentando que la seguridad privada es un sector precario que no atrae nuevos
- CIG centró su propuesta en la recuperación económica (planteando un incremento salarial del 8% anual en todos los conceptos salariales), la dignificación del sector y la mejora de la conciliación.
- CIG volvió a presentar su exigencia de negociar un convenio gallego durante la vigencia del próximo.
ADN SINDICAL SEGURIDAD Y SERVICIOS DE CATALUÑA comparte plenamente la visión de los sindicatos territoriales. La clave para solucionar la «escasez de personal» no pasa por bajar los costes a nivel estatal, sino por la descentralización de la negociación para lograr salarios y condiciones que se ajusten al coste de vida de cada territorio.
Mientras los sindicatos de clase sigan atrapados en la órbita del convenio marco, la precariedad seguirá siendo la norma.
✈ El Detalle que Desvela la Seriedad
La Acta N.º 2, firmada en Madrid con inicio a las 10:30 horas, refleja la lista de asistentes de APROSER, incluyendo a D. JUAN MONTERO LÓPEZ.
Sin embargo, en un acto simultáneo de seguridad privada en la Delegación de Gobierno de Barcelona, esta persona estaba presente a las 10:15 horas.
ADN SINDICAL SEGURIDAD Y SERVICIOS DE CATALUÑA denuncia que la inclusión en el acta de personas que físicamente no pudieron estar en Madrid es una prueba irrefutable de la falta de rigor y el desinterés de la patronal en participar seriamente en la negociación colectiva.
La próxima reunión de la Comisión Negociadora ha emplazado a las partes al próximo viernes 10 de octubre a las 10.30 horas.
Puedes consultar el acta N.º 2 completa del 3 de octubre de 2025 en el siguiente enlace:

SR. MONTERO DE APROSER EN DOS SITIOS A LA VEZ?

PUES MIRA, PARECE QUE SI PUEDE ESTAR EN MADRID Y EN BARCELONA A LA VEZ