ADN Sindical de Seguridad y Servicios de Cataluña denuncia la invisibilidad y exclusión de los Vigilantes de Seguridad en el Plan Kanpai de Sabadell y Terrassa
Durante la operación del pasado 18 de octubre en las estaciones de Rodalies y FGC, los vigilantes denunciamos haber sido apartados de la cobertura operativa y mediática pese a nuestro papel esencial en la seguridad diaria del transporte público.
Un plan para recuperar el espacio público
El Plan Kanpai combina operativos policiales, controles, inspecciones y acciones sociales con el fin de recuperar el espacio público y reducir los índices de delincuencia. Entre sus objetivos principales se encuentran:
- Combatir la multirreincidencia: enfocándose en delincuentes reincidentes.
- Mejorar la seguridad ciudadana: restableciendo la tranquilidad en los barrios.
- Recuperar el espacio público: mediante operaciones coordinadas en la vía pública y establecimientos.
- Actuar de forma transversal: uniendo la acción policial y la prevención social.
- Atacar a los receptadores: neutralizando a quienes compran o venden objetos robados.
Los vigilantes de seguridad, “los invisibles del transporte público”
Durante los operativos del 18 de octubre, realizados en las estaciones de Rodalies y Ferrocarrils de la Generalitat (FGC), representantes municipales y mandos policiales participaron activamente en la acción. Sin embargo, desde el sindicato ADN Sindical Seguridad y Servicios de Cataluña denunciamos que los Vigilantes de Seguridad —que trabajan diariamente en estas instalaciones— fueron apartados de la cobertura tanto operativa como mediática.
“Mossos d’Esquadra nos mencionó brevemente en un tuit, pero ningún medio digital nos fotografió ni nos dio voz. Incluso se nos pidió apartarnos para no salir en la foto”, señalaron desde ADN Sindical.
Los medios locales que cubrieron la operación, como Món Terrassa, Diari de Sabadell o Diari de Terrassa no reflejan la presencia de estos profesionales, pese a su papel esencial en la seguridad cotidiana del transporte público.
Reclamación formal al Departament d’Interior
“La seguridad integral es vital para erradicar la multirreincidencia. Los vigilantes de Rodalies, TMB, FGC o TRAM deben estar integrados y reconocidos como un elemento más del dispositivo, tal como establece la Ley de Seguridad Privada”, afirman desde la organización.
Este mismo mes de octubre en el Consell de Coordinació de Seguretat de Catalunya ya advertimos sobre la importancia de la Seguridad Integral, es decir, de la colaboración público-privada en materia de seguridad, un principio que no se está respetando.
“No queremos quitarles su protagonismo, solo el reconocimiento que merecemos”
“No pretendemos restar protagonismo a nadie, pero tampoco aceptaremos ser ignorados. Somos nosotros los que estamos a diario en las estaciones, enfrentando situaciones complicadas y garantizando la seguridad de miles de personas cada día.”
Con esta postura, ADN SINDICAL SEGURIDAD Y SERVICIOS DE CATALUÑA se reafirma en su compromiso de defender la dignidad profesional de los Vigilantes de Seguridad y reclamar su plena integración en las estrategias de seguridad pública que se desarrollan en Cataluña.

LOS Y LAS VIGILANTES EXCLUIDOS DE LA OPERATIVA DEL PLAN KAMPAI Y OCULTADOS MEDIÁTICAMENTE