Informa Secretaria de Igualdad
El día 25 de Octubre asistimos invitados, como profesionales de la Seguridad Integral, a la Jornada Formativa sobre Matrimonios Forzados en la Delegación del Gobierno en Cataluña.
Acto organizado y promovido por la propia Delegación de Gobierno y la Asociación «Valentes i Aconpañyades»
Como ponentes estuvieron la Sra. Almudena González García, Investigadora principal y Coordinadora de la Clínica Jurídica para la Protección de la Infancia y Adolescencia. Y la Sra. María Barcons Campmajó, Profesora lectora de Filosofía del Derecho de la Facultad de Derecho de la UAB
En la jornada fuimos alertados de situaciones arcaicas que, aún hoy en día, suelen por desgracia vivir algunas mujeres. Mujeres forzadas a unirse en matrimonio por motivos como su religión, etnia o por un interés económico y/o social.
Nos mostraron diferentes situaciones y conflictos que se encuentran lestas mujeres día a día con esta clase de violencia machista.
Acabar con esta lacra ha sido introducido por la ONU como uno de los Objetivos en las políticas de igualdad de género. Reclamando la erradicación de bárbaras prácticas como la mutilación genital o el matrimonio forzado.
Existen en el mundo millones de mujeres obligadas a mantener relaciones sexuales, soportar embarazos no deseados, a prostituirse o a casarse con familiares o con terceros por “interés familiar”, por decirlo más claro; a ser vendidas o tratadas como si fuesen simple ganado.
¡Ojo! Que no solo pasa fuera de nuestras fronteras. Que aquí en España hay más casos de los que os podéis imaginar.
Se calcula que actualmente existen 900 millones de mujeres en el mundo casadas en contra de su voluntad antes de los 18 años. Y de estas la mitad antes de cumplir los 15 años.
Está claro que es una vulneración de los derechos humanos y especialmente de los derechos de las mujeres.
Todo se basa en un plan organizado probablemente desde el mismo día de su nacimiento. Por norma general el sistema es básicamente el mismo siempre:
- Aislarlas socialmente para así poder anular su oportunidad de un sano y normal crecimiento formativo.
- Obligarlas a asumir responsabilidades del tipo “deudas familiares” desde muy pequeñas. Responsabilidades fuera del entendimineto de una niña pero sobre las cuales debe adoptar la idea de ser la solución al pago de esas “deudas o intereses familiares” como doctrina educativa durante su desarrollo y crecimiento. .
- Niñas y/o mujeres jóvenes llevadas a tener una dependencia económica brutal y a una vulnerabilidad extrema.
- Niñas y jóvenes indefensas obligadas en la mayoría de los casos a recibir agresiones físicas, sexuales, morales y de todo tipo, afectándoles gravemente y de por vida tanto física como emocionalmente.
En especial, estas situaciones suelen desarrollarse especialmente en países concretos, por tradición o por el dictado de algunas religiones.
Y ya sea en esos países o incluso en muchos casos cuando por circunstancias emigran de él, en todos estos casos es el hombre el que se ve con la autoridad de poder incluso asesinar a una mujer, de igual si es niña, adolescente o mujer ya adulta, que se niegue a casarse con aquel que le tienen asignado.
Generalmente es la propia familia quien las obliga al matrimonio forzoso. Ya sea desde aquí, o en su país de origen. Es decir que en España también se producen estos “acuerdos” entre familias.
Desde la Asociación «Valentes i Acompañades» nos mostraron las estadísticas actuales y nos expusieron casos reales en nuestro país, vividos por mujeres, adolescentes y niñas. Incluido un niño menor hasta ahora el único caso masculino en Catalunya.
Todo esto nos tiene que servir para poder mejorar como personas y profesionales. Formándonos para poder detectar, alertar, prevenir y/o proteger a cualquier persona que esté en esa situación. Para estar alerta o saber reconocer situaciones o hechos que nos den el menor indicio de que alguien pueda sufrir cualquier tipo de agresión machista o, como en este caso a jóvenes casadas o casados contra su voluntad.
Normalmente se suelen poder detectar en los colegios e institutos. Son lugares donde estas niñas aún se sienten más seguras para poder explicar a una amiga o a algún adulto su situación. Después ellos acuden a denunciar esta información a la Seguridad Pública.
Pero también es nuestra labor formarnos y aprender a detectar casos así en nuestros servicios como universidades, centros, hospitalarios, etc. Puesto que también puede darse el caso de reconocer, gracias a esta formación, a posibles víctimas.
Después es un deber de la autoridad o servicio social correspondiente hacer un seguimiento sobre esas personas afectadas. Porque una vez ayudada a poder realizar una vida libre puedan superar y afrontar lo mejor posible, todo lo vivido.
Da igual la situación laboral, social o ideario político que tengamos. TODOS Y TODAS tenemos que ayudar cada día, con nuestra formación y profesionalidad a informar o denunciar situaciones anómalas que nos podamos encontrar en nuestro día a día y así conseguir la modificación o erradicación de todo aquello que perjudique a la libertad de las personas.
Por ello, gracias a todas aquellas personas que ayudan, colaboran y se implican en ese cambio.
Por ultimo debemos y queremos agradecer a Don Carlos Prieto Gómez, Delegado del Gobierno en Cataluña ya que en el cierre de la jornada menciono a Seguridad Privada, como parte esencial del equipo profesional que trabaja por ese cambio tan urgente y necesario en la sociedad.
