El pasado 20 de septiembre de 2024 ADN Sindical Seguridad y Servicios de Cataluña mantuvo una reunión formal con el Sr. Miquel Carrión, Subdirector d’Ocupació Juvenil i Qualificació Professional y con la Sra. Isabel Gutierrez, Directora de la Oficina de Certificació Professional del SOC, Departament de Empresa i Treball de la Generalitat de Catalunya
El objetivo de este encuentro fue intentar aportar inputs para mejorar la formación y asegurar la calidad de los profesionales en el sector. Así como para abordar temas relacionados con la formación profesional de los Vigilantes de Seguridad que obtienen la TIP a través de Certificados de profesionalidad.
En referencia a este último tema solicitamos el poder conocer qué medidas fiscalizadoras se están llevando a cabo para el control de dicha formación de manera previa a la expedición de estos Certificados.
Entre los principales puntos abordados en la reunión se destacó la facilidad actual con la que casi cualquier persona puede obtener la TIP (Tarjeta de Identidad Profesional) mediante los certificados de profesionalidad emitidos por las academias autorizadas.
A través de nuestro servicio de atención al afiliado/a del sindicato, hemos recibido numerosas quejas e incidencias de trabajadores y empleadores quienes nos reportan que los/las Vigilantes de Seguridad de nueva hornada que salen con la TIP obtenida en estas academias no cuentan con los conocimientos ni la preparación adecuada para desarrollar su labor de forma efectiva.
Asimismo expusimos durante la reunión que resulta muy llamativo el hecho de que, mientras que por la vía común para la obtención de la TIP a través de la Policía Nacional solo logra aprobar una media del 15% de los aspirantes y que, por contra, el porcentaje de éxito en la obtención de la TIP por la vía de los certificados profesionales es considerablemente mayor. Lo cual genera preocupaciones por no decir cierta suspicacia sobre la calidad y rigor de los procesos formativos.
Desde ADN Sindical Seguridad y Servicios de Cataluña reafirmamos nuestro compromiso de trabajar en defensa de los derechos de los trabajadores/as del sector. Así como el buscar y proporcionar o al menos tratar de que se proporcione una formación de calidad.
Una formación que garantice no solo un correcto desempeño de las funciones de cada uno o una en su puesto de trabajo, sino también la seguridad integral del trabajador/a de seguridad y de las personas y de los bienes que dependen de los servicios donde deban actuar como profesionales de la seguridad.
Nos hemos emplazado a realizar una mesa de trabajo para fiscalizar estas acciones.
Como nota curiosa de la reunión quedó la reacción de los representantes del SOC ya que se quedaron sorprendidos puesto que, según ellos mismos, el único sindicato que se ha preocupado de estas anomalias ha sido ADN Sindical Seguridad y Servicios de Cataluña
Seguiremos llevando a cabo las acciones necesarias para mejorar las condiciones del sector y velar por la integridad y profesionalización de todos los/las Vigilantes de Seguridad.
Seguiremos informando